Modelo D6 ¿Qué es y Cómo se rellena?

hace 1 semana

Si tienes inversiones en el extranjero, es probable que te hayas encontrado con el Modelo D6 de Hacienda, un formulario necesario para informar sobre tus bienes fuera de España. Comprender cómo funciona y qué requisitos implica es crucial para evitar sanciones y cumplir con tus obligaciones fiscales. Este artículo te guiará a través de los aspectos más relevantes del Modelo D6, su utilidad y cómo presentarlo correctamente.

Índice
  1. ¿Qué es el Modelo D6 de Hacienda?
  2. ¿Quiénes deben presentar el Modelo D6?
  3. ¿Cuándo no se debe presentar este modelo?
  4. ¿Qué plazos hay para presentarlo?
  5. ¿Qué documentación se necesita para presentar este modelo?
  6. Instrucciones para rellenar el Modelo D6
  7. ¿Qué diferencia hay entre el modelo D6 y el 720?
  8. ¿Qué pasa si solo tienes dinero en efectivo en tu cuenta de valores en el extranjero?
  9. ¿Qué porcentaje debo tener de una empresa cotizada para tener que presentar el Modelo D6?
  10. Sanciones si no presentas el modelo D6 o lo haces fuera de plazo

¿Qué es el Modelo D6 de Hacienda?

El Modelo D6 es un formulario que los españoles deben presentar anualmente al Ministerio de Economía, con el objetivo de informar sobre sus inversiones en el extranjero. Este modelo proporciona datos sobre el valor y la distribución de dichas inversiones, así como sobre las operaciones de compra y venta realizadas durante el año fiscal. Es una herramienta esencial para que el gobierno español mantenga un control sobre los activos financieros de sus ciudadanos fuera del país.

¿Quiénes deben presentar el Modelo D6?

La obligación de presentar el Modelo D6 recae sobre aquellas personas que poseen acciones, bonos o cualquier tipo de inversión en empresas extranjeras, siempre y cuando dichas inversiones no estén custodiadas por entidades bancarias españolas. Esto incluye a:

  • Inversores que tienen acciones o bonos en su poder, ya sea en efectivo o en cuentas en bancos extranjeros.
  • Personas que realicen operaciones de compra o venta de valores en el extranjero.
  • Particulares que posean más del 10% de acciones de una empresa cotizada fuera de España o que hayan realizado transacciones superiores a 1.502.503,26 euros.

Al presentar este modelo, el gobierno puede evaluar la situación fiscal de sus ciudadanos y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

¿Cuándo no se debe presentar este modelo?

No todos están obligados a presentar el Modelo D6. Hay situaciones específicas en las que la presentación es innecesaria, incluyendo:

  • Si solo tienes ahorros en efectivo y no has realizado ninguna compra de acciones.
  • Si posees acciones de una empresa pequeña y tu participación es mínima.
  • Si has vendido todas tus acciones antes del cierre del año fiscal.

Es importante estar al tanto de estas excepciones para evitar complicaciones innecesarias con la administración tributaria.

¿Qué plazos hay para presentarlo?

El plazo para presentar el Modelo D6 es hasta el 31 de enero de cada año. Este formulario se presenta una vez al año, lo que significa que no es necesario hacerlo más de una vez dentro del mismo ejercicio fiscal. Puedes presentar el modelo de forma presencial en la oficina correspondiente o a través de Internet, facilitando el proceso.

¿Qué documentación se necesita para presentar este modelo?

Para poder presentar el Modelo D6, necesitas recopilar cierta documentación que respalde tu declaración. Esta incluye:

  • Una copia de tu documento de identidad (DNI) o un documento que contenga tu número de identificación. Esto solo es necesario la primera vez que presentes el modelo.
  • Un resumen de las cuentas donde se encuentran tus inversiones, que debe incluir el nombre del banco o bróker, el número de cuenta, las acciones, bonos u otros valores que posees, así como su valoración al final del año.

Contar con esta documentación no solo facilitará la presentación del modelo, sino que también te ayudará en caso de cualquier revisión o requerimiento por parte de la administración tributaria.

Instrucciones para rellenar el Modelo D6

Rellenar el Modelo D6 es un proceso que requiere atención a los detalles. Aquí te ofrecemos una guía paso a paso para hacerlo correctamente:

  1. Accede a la página web del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y busca el Modelo D6. Descárgalo e imprímelo o guárdalo en tu ordenador.
  2. Completa el formulario con tu información personal: nombre, apellidos, DNI, dirección y datos de contacto. Incluye también la información sobre la entidad que custodia tus valores en el extranjero.
  3. Indica si es la primera vez que presentas este modelo y el año fiscal correspondiente.
  4. Detalla todas tus inversiones: acciones, bonos, fondos, etc. Incluye la entidad emisora, el país, tipo de valor, cantidad poseída y su valor en euros.
  5. Firma el formulario y preséntalo ante el Registro de Inversiones del Ministerio, ya sea en persona o por internet. Si eliges esta última opción, necesitarás un certificado digital o un DNI electrónico.

Siguiendo estos pasos, podrás cumplir con tus obligaciones tributarias de forma eficiente.

¿Qué diferencia hay entre el modelo D6 y el 720?

El Modelo D6 y el Modelo 720 son dos formularios diferentes que se utilizan para informar sobre activos en el extranjero, pero tienen propósitos distintos:

  • El Modelo D6 se utiliza específicamente para reportar inversiones en valores fuera de España, como acciones y fondos. Su presentación es anual y se requiere si se superan ciertos umbrales de inversión.
  • El Modelo 720 se refiere a otros activos, como cuentas bancarias, depósitos, seguros y bienes inmuebles en el extranjero. Solo se presenta una vez si el patrimonio supera los 50.000 euros y luego solo si hay incrementos significativos.

Es fundamental entender estas diferencias para cumplir con las obligaciones fiscales correctamente y evitar sanciones.

¿Qué pasa si solo tienes dinero en efectivo en tu cuenta de valores en el extranjero?

Si tienes una cuenta en el extranjero donde solo guardas dinero en efectivo, las implicaciones fiscales dependen de varios factores. Si no posees acciones o fondos de inversión, pero tienes más de 50.000 euros, deberás presentar el Modelo 720. Si posees inversiones, entonces deberás presentar el Modelo D6.

Esto se debe a que ambos formularios son herramientas que ayudan al gobierno a monitorear los activos de los ciudadanos y asegurar el cumplimiento tributario.

¿Qué porcentaje debo tener de una empresa cotizada para tener que presentar el Modelo D6?

Para estar obligado a presentar el Modelo D6, es necesario poseer más del 10% de las acciones de una empresa cotizada en el extranjero. También deberás hacerlo si realizas una operación que supere los 1.502.503,26 euros. Estos umbrales son importantes para determinar quién debe cumplir con esta obligación.

Sanciones si no presentas el modelo D6 o lo haces fuera de plazo

No presentar el Modelo D6 o hacerlo fuera del plazo establecido puede acarrear sanciones significativas. Las consecuencias pueden ser las siguientes:

  • Si no presentas el D6, el gobierno puede imponer una multa que puede alcanzar hasta el 25% del patrimonio no declarado, con un mínimo de 3.000 euros.
  • Si presentas el D6 después del 31 de enero pero antes del 31 de julio, la multa es de 300 euros.
  • Si presentas el modelo después del 31 de julio, la multa asciende a 600 euros.

Estas sanciones subrayan la importancia de cumplir con los plazos y requisitos establecidos por la administración tributaria.

Para obtener más información sobre el Modelo D6 y cómo completarlo, puedes ver este tutorial en YouTube:

Juan Felix Unsue

Apasionado autor dedicado a explorar las complejidades del mundo económico y financiero a través de la escritura.