Modelo 187: Declaración Anual de Retenciones e Ingresos

hace 7 días

El Modelo 187 es un documento fundamental en el ámbito fiscal español que permite a los contribuyentes cumplir con sus obligaciones tributarias relacionadas con las retenciones e ingresos. Si estás buscando información sobre cómo manejar este modelo, sus requisitos y su correcta presentación, has llegado al lugar adecuado. A continuación, exploraremos en detalle qué es, quiénes deben presentarlo y cómo hacerlo correctamente.

Índice
  1. ¿Qué es y para qué sirve el modelo 187 de Hacienda?
  2. ¿Quién debe presentar el modelo 187?
  3. ¿Cómo presentar el modelo 187?
  4. ¿Cuándo se debe presentar el modelo 187? Plazos de entrega
  5. Instrucciones para rellenar el modelo 187
  6. Descargar modelo 187 de Hacienda en PDF
  7. Normativa del modelo 187 de Hacienda
  8. Otros modelos de la AEAT que pueden interesarte

¿Qué es y para qué sirve el modelo 187 de Hacienda?

El Modelo 187 de Hacienda es una declaración informativa que se utiliza para realizar la declaración anual de retenciones e ingresos. Su nomenclatura completa es "Declaración informativa de acciones y participaciones representativas del capital o del patrimonio de las instituciones de inversión colectiva y resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta de IRPF, IS e IRNR".

En esencia, este modelo recoge las rentas y retenciones asociadas a la transmisión o reembolso de acciones y participaciones en instituciones de inversión colectiva. Es importante señalar que tiene relación con otros modelos, como el Modelo 117, que se presenta a lo largo del año para informar sobre las retenciones realizadas.

¿Quién debe presentar el modelo 187?

La obligación de presentar el Modelo 187 recae sobre las personas o entidades que realizan retenciones. Los grupos específicos obligados a presentar este modelo son:

  1. Instituciones de inversión colectiva que operan en la transmisión de participaciones en fondos de inversión.
  2. Comercializadoras o intermediarios que actúan en nombre de entidades de inversión con domicilio en el extranjero.
  3. Entidad depositaria o intermediario en caso de transmisión de derechos de suscripción.

Si estas entidades no tienen la obligación de retener, no tendrán que presentar el modelo; en su lugar, será el socio que haya realizado la auto retención quien deberá cumplir con esta obligación.

¿Cómo presentar el modelo 187?

La Agencia Tributaria ha facilitado el proceso de presentación de este modelo, permitiendo a los contribuyentes realizarlo de manera electrónica, lo que elimina la necesidad de desplazamientos a oficinas.

Para presentar el Modelo 187, sigue estos pasos:

  • Accede a la página de la Agencia Tributaria.
  • Selecciona el Modelo 187 correspondiente al ejercicio fiscal que estás declarando.
  • Identifícate utilizando tu DNI electrónico, certificado electrónico o Clave PIN.

¿Cuándo se debe presentar el modelo 187? Plazos de entrega

El plazo de presentación del Modelo 187 es anual y se debe realizar entre el 1 y el 31 de enero del año siguiente al que se refiere la declaración. Sin embargo, si hay problemas técnicos que impidan la presentación dentro de este plazo, se permite realizarlo durante los primeros cuatro días naturales de febrero.

Instrucciones para rellenar el modelo 187

A continuación, se detallan los pasos para completar correctamente el Modelo 187:

Datos del declarante

Es fundamental incluir correctamente tu información personal. Si tienes una etiqueta identificativa, colócala en este apartado. Si no la tienes, completa los siguientes campos:

  • Ejercicio: Introduce los cuatro dígitos correspondientes al periodo fiscal.
  • NIF: Indica tu Número de Identificación Fiscal.
  • Denominación o razón social: Escribe el nombre completo de la entidad, evitando abreviaturas.
  • Teléfono de contacto: Proporciona un número de contacto.
  • Dirección: Completa con la dirección, incluyendo código postal.

Declaración complementaria o sustitutiva

En esta sección, deberás seleccionar el tipo de declaración que estás realizando, marcando con una "X" la opción que corresponda:

  • Si es una declaración complementaria, marca la primera casilla.
  • Si es una declaración sustitutiva, marca la segunda casilla e incluye el número identificativo de la declaración anterior.

Resumen de los datos incluidos en la declaración

Completa esta sección con los siguientes datos:

  • N.º total de operaciones: Indica el número total de registros.
  • Importe total de las adquisiciones: Suma de importes de las adquisiciones, sin signo ni decimales.
  • Importe total de las enajenaciones: Total de las operaciones de enajenación, también sin signo ni decimales.
  • Importe total de las retenciones e ingresos a cuenta: Suma de importes de retenciones, expresada sin signo ni decimales.

Fecha y firma del declarante

Finalmente, asegúrate de incluir la fecha de la declaración y firma el modelo de forma digital.

Descargar modelo 187 de Hacienda en PDF

A pesar de que la presentación del Modelo 187 es exclusivamente electrónica, puede ser útil tenerlo disponible en formato PDF para facilitar su llenado manual antes de la presentación definitiva.

Puedes descargar el Modelo 187 en PDF haciendo clic en el siguiente enlace: [enlace de descarga]. Así, podrás imprimirlo o editarlo con un programa adecuado.

Normativa del modelo 187 de Hacienda

Para aquellos interesados en profundizar en la normativa que rige el Modelo 187, aquí están algunos documentos importantes:

  • Orden HFP/1351/2021: Modificaciones sobre declaraciones informativas.
  • Orden HAC/1276/2020: Reglas sobre la presentación de este modelo.
  • Orden HFP/1308/2017: Normativa relevante en relación con las instituciones de inversión colectiva.
  • Orden HAP/1608/2014: La normativa principal que aprueba el Modelo 187.

Estos documentos son imprescindibles para entender las obligaciones y pasos necesarios para una correcta presentación del modelo.

Otros modelos de la AEAT que pueden interesarte

Además del Modelo 187, existen otros formularios importantes que pueden ser de interés:

Para aquellos que desean obtener más información visual sobre el proceso de presentación y otros aspectos de la declaración anual, puedes consultar el siguiente video que ofrece un tutorial práctico:

Juan Felix Unsue

Apasionado autor dedicado a explorar las complejidades del mundo económico y financiero a través de la escritura.