Modelo 180: Declaración anual de IRPF de Alquileres

hace 7 días

Si eres propietario de un inmueble que alquilas o si gestionas un negocio en un local arrendado, es esencial que comprendas la importancia del Modelo 180. Este documento es vital para la correcta declaración de los ingresos y retenciones ante la Agencia Tributaria en España. A continuación, te proporcionamos una guía exhaustiva para que entiendas qué es, cómo se presenta y por qué es fundamental cumplir con esta obligación fiscal.

Índice
  1. ¿Qué es y para qué sirve el Modelo 180 de Hacienda?
  2. ¿Quién debe presentar el Modelo 180?
  3. ¿Cómo presentar el Modelo 180?
  4. Plazos de entrega del Modelo 180
  5. Instrucciones para rellenar el Modelo 180
  6. Descargar Modelo 180 en PDF
  7. Normativa del Modelo 180
  8. Preguntas frecuentes sobre el Modelo 180
  9. Otros modelos de Hacienda que pueden interesarte

¿Qué es y para qué sirve el Modelo 180 de Hacienda?

El Modelo 180 es una declaración informativa que se presenta anualmente ante la Agencia Tributaria. Su objetivo principal es informar sobre las retenciones e ingresos a cuenta derivados del arrendamiento de inmuebles urbanos. En otras palabras, este modelo permite a la administración tributaria conocer los ingresos que se han generado a través de alquileres y las retenciones que se han aplicado durante el año.

Este modelo complementa el Modelo 115, que se presenta trimestralmente. Mientras que el Modelo 115 se utiliza para reportar las retenciones que se efectúan en cada trimestre, el Modelo 180 actúa como un resumen anual de toda esa información. Por tanto, es una herramienta clave tanto para los arrendadores como para los arrendatarios, asegurando que todas las transacciones se declaren correctamente y que se cumpla con la normativa fiscal.

¿Quién debe presentar el Modelo 180?

La obligación de presentar el Modelo 180 recae en todas aquellas personas físicas o jurídicas que estén obligadas a declarar las retenciones en el Modelo 115. Esto incluye a:

  • Propietarios de inmuebles que generan ingresos por alquiler.
  • Empresas que operan en locales arrendados.
  • Profesionales autónomos que utilicen un espacio alquilado para su actividad económica.

Sin embargo, existen ciertas excepciones donde no es necesario presentar este modelo:

  • Si el alquiler anual no supera los 900 euros.
  • Cuando se trata de viviendas alquiladas a trabajadores.
  • En caso de arrendamientos financieros.
  • Si el propietario del local indica que está exento de pago.

¿Cómo presentar el Modelo 180?

Existen dos métodos para presentar el Modelo 180 ante la Agencia Tributaria:

  • Presencial: Puedes acudir a una delegación de Hacienda y presentar el modelo en persona.
  • Online: A través de la página web de la Agencia Tributaria, donde podrás completar y enviar el formulario electrónicamente.

Plazos de entrega del Modelo 180

Los plazos para presentar el Modelo 180 varían según el método elegido:

  • Para la presentación electrónica, el plazo es del 1 al 31 de enero del año siguiente al que se refiere la declaración.
  • Si optas por la presentación presencial, debes hacerlo dentro de los primeros 20 días naturales de enero.

Instrucciones para rellenar el Modelo 180

El Modelo 180 se compone de dos partes fundamentales: la hoja resumen y la identificación de perceptores. A continuación, se detallan los pasos necesarios para completarlo correctamente.

Hoja resumen

En esta sección, deberás incluir la información básica sobre tu declaración. Los campos a completar son:

  • Declarante: Añade tu NIF, nombre completo o razón social, teléfono y domicilio fiscal.
  • Ejercicio y modalidad de presentación: Especifica el año de la declaración y marca si es una presentación en papel o electrónica.
  • Declaración complementaria o sustitutiva: Indica si es una declaración complementaria (para agregar datos olvidados) o sustitutiva (para anular una anterior).
  • Resumen de datos incluidos: Refleja el total de perceptores y la suma de las bases imponibles y retenciones.
  • Fecha y firma: Escribe la fecha y firma el documento.

Identificación de perceptores

En esta sección, debes incluir los datos de todos los perceptores que hayas tenido durante el año. Los campos son:

  • Datos identificativos: Tu NIF, el ejercicio y el número de la hoja.
  • Datos del perceptor: Incluye NIF del perceptor, apellidos, nombre, razón social, código de provincia, total pagado y porcentaje de retención.
  • Repite este proceso para cada perceptor. Si es necesario, puedes imprimir más hojas.
  • Total de la hoja: Realiza un resumen de las bases de retenciones y el total de ingresos a cuenta antes de enviar el documento.

Una vez completados todos los datos, solo queda enviar el Modelo 180 a la Agencia Tributaria.

Descargar Modelo 180 en PDF

Si prefieres trabajar con un borrador antes de realizar la presentación definitiva, puedes descargar el Modelo 180 en formato PDF. Esto te permitirá imprimirlo, llenarlo a mano y asegurarte de que todos los campos están correctamente cumplidos.

Haz clic en el siguiente enlace para descargar el documento en PDF y tenerlo listo para su uso.

Normativa del Modelo 180

Entender la normativa que respalda el Modelo 180 es crucial para asegurarte de que cumples con todas las obligaciones fiscales. Algunos de los documentos legislativos que regulan este modelo son:

  • Orden HFP/1351/2021: Modifica varias declaraciones informativas, incluyendo el Modelo 180.
  • Orden HAP/2194/2013: Regula procedimientos y condiciones generales para la presentación de declaraciones informativas.
  • Orden EHA/3062/2010: Modifica la forma de presentar el Modelo 180 y otras declaraciones.
  • Orden de 20 de noviembre de 2000: Establece las condiciones para la presentación telemática del modelo.

Preguntas frecuentes sobre el Modelo 180

A continuación, respondemos a algunas de las preguntas más comunes que suelen surgir sobre el Modelo 180.

¿Qué información necesitas para rellenar el Modelo 180?

Para completar el Modelo 180, necesitas tener a mano:

  • Los datos de los gastos por alquiler de locales y oficinas.
  • Información sobre las retenciones que has aplicado a cada perceptor.
  • Los datos fiscales del arrendador.

Si no tengo un año completo presentado el Modelo 115, ¿debo presentar el 180?

Sí, aunque no hayas presentado los cuatro Modelos 115, estás obligado a presentar el Modelo 180 si has realizado alquileres durante el año.

¿Necesito un gestor para llenar el Modelo 180?

Aunque puedes hacerlo tú mismo siguiendo las instrucciones, muchas personas optan por contratar a un gestor si tienen múltiples hojas que completar. Sin embargo, es un proceso sencillo si sigues los pasos adecuados.

¿Tengo que pagar algo al presentar el Modelo 180?

No, el Modelo 180 es un documento informativo, por lo que no se generan tasas o impuestos al presentarlo.

No presenté el Modelo 180 dentro del plazo, ¿qué hago?

Si te retrasaste en la presentación, es crucial que lo hagas antes de recibir una notificación de la Agencia Tributaria. Hacerlo después podría resultar en intereses por demora y, en caso de recibir una notificación, también podrías enfrentarte a una multa económica.

Otros modelos de Hacienda que pueden interesarte

Además del Modelo 180, hay otros formularios que podrían ser relevantes para tu situación fiscal. Algunos de ellos son:

  • Modelo 115 - Declaración trimestral de retenciones.
  • Modelo 303 - Declaración trimestral del IVA.
  • Modelo 190 - Resumen anual de retenciones de IRPF.
  • Modelo 347 - Declaración anual de operaciones con terceros.

Juan Felix Unsue

Apasionado autor dedicado a explorar las complejidades del mundo económico y financiero a través de la escritura.