Modelo 01C de Hacienda (AEAT)
hace 1 semana

Si eres un contratista o subcontratista en España, es probable que hayas oído hablar del Modelo 01C. Este formulario no solo representa un trámite administrativo, sino que es clave para asegurar la viabilidad de tus proyectos de construcción. A continuación, te explicaremos en detalle qué es, cómo puedes obtenerlo y por qué es esencial para tu actividad profesional.
- ¿Qué es el Modelo 01C y para qué sirve?
- ¿Quiénes están obligados a presentar el Modelo 01C de Hacienda?
- ¿Cuándo hay que presentar el Modelo 01? Plazos
- ¿Cómo rellenar el Modelo 01C? Instrucciones
- Descargar el Modelo 01 en PDF
- Aspectos a tener en cuenta a la hora de rellenar el Modelo 01 AEAT
- Preguntas frecuentes sobre el Modelo 01C
¿Qué es el Modelo 01C y para qué sirve?
El Modelo 01C es un documento formal que sirve para solicitar el certificado de contratistas y subcontratistas ante la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Este certificado es fundamental para demostrar que estás al corriente de tus obligaciones fiscales, lo que resulta crucial tanto para la ejecución de obras como para la prestación de servicios.
¿Por qué es tan importante? En el ámbito de la construcción, tener este certificado es más que un mero trámite; es una garantía de que puedes operar legalmente y de que tus contrataciones cumplen con la normativa fiscal. Sin este documento, podrías enfrentarte a serias complicaciones, como la responsabilidad subsidiaria en caso de deudas fiscales generadas por tus contratistas.
Además, el certificado puede ser un punto a favor a la hora de postularte para nuevos proyectos, ya que demuestra tu solvencia y cumplimiento con las obligaciones tributarias. Si no tienes el certificado y estás involucrado en un proyecto, podrías arriesgarte a la responsabilidad de las deudas fiscales de tus contratistas.
¿Quiénes están obligados a presentar el Modelo 01C de Hacienda?
La presentación del Modelo 01C es obligatoria para todos los trabajadores autónomos, contratistas y subcontratistas que necesiten el certificado correspondiente. Este certificado tiene una validez de 12 meses desde su emisión, por lo que es esencial renovarlo periódicamente para mantener la legalidad de tus operaciones.
- Trabajadores autónomos del sector de la construcción.
- Empresas y entidades que contratan obra o servicio.
- Subcontratistas que requieren el certificado para cumplir con la normativa.
¿Cuándo hay que presentar el Modelo 01? Plazos
El Modelo 01C puede ser completado y presentado en cualquier momento, pero hay un punto crítico a tener en cuenta: debes tenerlo antes de comenzar cualquier proyecto de construcción. Dado que su vigencia es de 12 meses, si tu proyecto se extiende más allá de este periodo, deberás solicitar un nuevo certificado antes de que el anterior caduque.
La presentación puede hacerse de dos maneras:
- De forma online a través de la página oficial de la AEAT.
- De manera presencial en cualquiera de las oficinas de la Agencia Tributaria.
¿Cómo rellenar el Modelo 01C? Instrucciones
A continuación, te ofrecemos una guía paso a paso sobre cómo completar el Modelo 01C para solicitar el certificado de contratista o subcontratista:
Datos de identificación
En el primer bloque titulado “Identificación”, deberás proporcionar tu Número de Identificación Fiscal (NIF) así como tu nombre completo o razón social. Si la solicitud la presenta un representante legal, este último también debe incluir su información, como dirección fiscal y número de contacto.
Datos de solicitud
En el segundo bloque, es necesario marcar la casilla del tipo de certificado que deseas obtener, que puede incluir:
- Identificación/situación censal.
- Presentación o no presentación de declaraciones de impuestos y la fecha del ejercicio correspondiente.
- Certificado o copia certificada de la declaración del Modelo 01.
- Certificado de alta o baja en el Impuesto sobre Actividades Económicas.
- Certificado de estar al corriente de pago para:
- Contratación con el sector público.
- Obtención de autorizaciones de transporte.
- Ser beneficiario de subvenciones o ayudas públicas.
- Otros motivos específicos.
Fecha y firma del Modelo 01
Finalmente, deberás indicar la fecha en que completas el documento y firmarlo. Si lo hace un representante, este también debe firmar. El bloque destinado al “Sello del Registro” quedará en blanco, ya que será la Agencia Tributaria quien lo complete al procesar tu solicitud.
Descargar el Modelo 01 en PDF
Si aún no has conseguido una copia del Modelo 01, puedes descargarlo fácilmente. Simplemente haz clic en el siguiente enlace para acceder al Modelo 01 oficial en formato PDF.
Aspectos a tener en cuenta a la hora de rellenar el Modelo 01 AEAT
Antes de presentar el Modelo 01C, considera los siguientes detalles que pueden facilitar el proceso:
- Una resolución positiva significa que cumples con todos los requisitos legales para obtener el certificado.
- Si incumples alguno de los requisitos, recibirás una certificación negativa.
- Si ya tienes el certificado y observas errores, cuentas con un plazo de 10 días para presentar un escrito solicitando modificaciones, junto con la documentación que acredite la discrepancia.
- La AEAT dispone de 3 días hábiles para responder a tu solicitud de modificación.
Preguntas frecuentes sobre el Modelo 01C
En esta sección, respondemos algunas de las dudas más comunes que tienen los usuarios sobre el Modelo 01 de Hacienda:
¿Cómo se saca un certificado negativo de Hacienda?
Para obtener un certificado negativo de Hacienda, debes acceder a la plataforma de la Agencia Tributaria y descargar el Modelo 01. Es necesario contar con un certificado digital o DNI electrónico para realizar este trámite.
Si deseas profundizar más sobre los certificados tributarios, puedes consultar el siguiente vídeo que te guía a través del proceso:
Con esta información, estarás mejor preparado para gestionar tus obligaciones fiscales y asegurar que tus proyectos se desarrollen sin contratiempos. Sigue estos pasos y asegúrate de tener siempre tu certificación al día para operar con tranquilidad en el sector de la construcción.